Un trastorno del piso pélvico puede hacer que la vida cotidiana sea incómoda. Tu piso pélvico es un grupo de músculos y tejidos que forman un cabestrillo de apoyo a lo largo de tu pelvis.
Los músculos del suelo pélvico y los tejidos conectivos pueden debilitarse o lesionarse. Cuando esto sucede, es posible que ya no soporten adecuadamente tus órganos. Esto puede provocar:
- Incontinencia urinaria o fecal
- Prolapso de los órganos pélvicos
- Disfunción sexual
FUNCIONES DEL PISO PÉLVICO
Mujer:
- Apoya la vejiga, el intestino, el recto, el ano, la uretra, el útero y la vagina
- Se contrae y se relaja para controlar la orina, las heces o los gases
- Ayuda con el flujo sanguíneo y las contracciones vaginales durante las relaciones sexuales y el orgasmo
- Ayuda en el parto vaginal
Hombres:
- Apoya la vejiga, el intestino, el recto, el ano, la uretra y la próstata
- Se contrae y se relaja para controlar la orina, las heces o los gases
- Ayuda a tener una erección y un orgasmo

FACTORES DE RIESGO
- • Embarazo y parto
- • Tener sobrepeso u obesidad
- • Constipación crónica
- • Envejecimiento
- • Tos crónica por fumar o por un problema de salud
SÍNTOMAS
- Necesidad urgente o frecuente de orinar
- Pérdida de orina al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio
- Dolor al orinar
- Infecciones frecuentes del tracto urinario
- Constipación
- Incontinencia fecal
- Dificultad para expulsar gases
- Tener dificultades para llegar a tiempo al baño
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Dificultad para lograr o mantener una erección
- Dificultad para tener un orgasmo
CUIDADOS
Si sospechas que tienes un trastorno del piso pélvico, habla con tu médico.
Es posible que te deriven a un fisioterapeuta o cirujano para recibir tratamiento.
Aquí hay cosas que puedes hacer por tu cuenta para fortalecer tu piso pélvico y prevenir este padecimiento:
- Fortalece tus músculos centrales
- Mantén un peso corporal saludable y haz ejercicio
- Deja de fumar
- Prevé el estreñimiento con una dieta rica en fibra y líquidos
- Haz más actividad física, como caminar, para tonificar los músculos del piso pélvico
- Evita pasar mucho tiempo en el baño
- Aprende a relajar los músculos del piso pélvico con meditación o relajación guiada